Comunicación de los ODS en Costa Rica.
En Vanguart nos especializamos en el diseño y desarrollo de estrategias de sostenibilidad y RSE para empresas y organizaciones con un énfasis particular en la comunicación de estas estrategias y la vinculación de la marca con sus públicos de interés o stakeholders.
Para eso recurrimos a campañas y acciones de Marketing Verde, branding content, contenidos, publicity, relaciones públicas, mercadeo y publicidad con propósito.
Precisamente, uno de los retos que más hemos encontrado es cómo hacer para comunicar todas aquellas acciones que se toman con la intención de aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
TRES PASOS PARA COMUNICAR NUESTRAS ACCIONES EMPRESARIALES POR LOS ODS
Una de las rutas que podemos desarrollar como respuesta a esta pregunta se compone de 3 pasos indispensables:
- Sensibilización con datos: Lo primero es investigar e informarse sobre el por qué se crearon los ODS y cuáles son los principales problemas socioeconómicos y culturales que buscan solventar y que podrían estar relacionados con el impacto de nuestra operación o nuestro modelo de negocio.
Los datos se pueden obtener de estadísticas país o de estudios realizados por entes serios como las propias Naciones Unidas, FMI, Banco Mundial, Oxfam, Human Right Watch…
Se comienza por ahí porque es necesario utilizar esos datos en toda comunicación para sensibilizar a nuestros públicos meta sobre la necesidad de construir soluciones locales a problemas globales y para entender por qué las acciones que tomamos como empresa en Costa Rica podrían ser importantes para el mundo.
Si nuestros socios, colaboradores, clientes y proveedores no están sensibilizados, no les importarán las acciones que podamos hacer después, aunque se las comuniquemos bien.
- Acciones reales: Lo segundo es que, realmente necesitamos contar con una estrategia de acciones reales a partir de la identificación de a cuáles objetivos podemos impactar y cómo.
Al igual como ocurre con la comunicación de la sostenibilidad; las campañas y acciones de comunicación estratégica deben responder a compromisos verdaderos que puedan ser medidos. De no ser así, podríamos caer en greenwashing o socialwashing.
- Pensar fuera de la caja y adaptar el mensaje a cada público. Tras tener información y datos reales sobre los problemas sociales o las necesidades que los ODS buscan solventar (como la eliminación del trabajo infantil y la explotación laboral, el combate a la desigualdad por razones de género o la lucha contra el cambio climático) con el objetivo de sensibilizar a los grupos de interés y ejecutar acciones reales que podamos medir, viene la parte más estratégica: ¿cómo comunicarlo de manera adecuada?
En ese punto, valga aclarar que no hay una receta inamovible, sino que cada empresa y cada entorno requieren campañas, productos y mensajes distintos.
No obstante, hay algunas recomendaciones que podemos seguir.
TIPS PARA DISEÑAR CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN CON ENFOQUE DE ODS
- Conocer muy bien a nuestros públicos meta y segmentarlos. Es fundamental crear estrategias, productos y mensajes clave para cada segmento. No a todo el mundo se le debe hablar en el mismo tono. Además, los enfoques y los canales de cada comunicación dependerán de a quién va dirigida.
- Construir la estrategia tomando en consideración no sólo a los públicos sino también a la personalidad de la marca. ¿Su empresa ya tiene una personalidad? ¿Cómo es y cómo le contaría a sus amigos o aliados sobre lo que está haciendo? ¿Es seria y formal o más bien juvenil y divertida?
- Ser creativos, no limitarnos y experimentar. Podría salir mal pero también podría ser genial. Y nosotras somos especialistas en que salga genial.
Si está pensando en comunicar sus aportes a los ODS, contáctenos.